miércoles, 25 de septiembre de 2013
Un Benchmark,
es un programa que mide las prestaciones de un ordenador, o de una parte del mismo. Estos programas no solo pueden ayudarnos en la comparación de diferentes sistemas sino que además son capaces de evaluar las prestaciones de un equipo con diferentes configuraciones de Software y Hardware. Los benchmarks son pruebas para medir el rendimiento y poder verificar que el hardware funciona de forma óptima o para comparar distintas configuraciones. En general, se trata de programas que se instalan de la misma forma que una aplicación clásica, pero que no le permiten jugar o trabajar. En la mayoría de los casos, el benchmark inicia una aplicación o conjunto de aplicaciones (ofimática, rendimiento 3D, cálculo científico, etc.) y mide el tiempo necesario para ejecutar una tarea. Los benchmarks 3D no miden el tiempo de ejecución sino el número de imágenes mostradas por segundo durante la escena y calculan el promedio. La evaluación de la potencia del procesador sirve para tener una idea de la capacidad de cálculo bruto del ordenador.
Benchmark
Existen dos niveles de Benchmark: componentes y sistemas.
Evalúan únicamente partes específicas de un ordenador, como por ejemplo el procesador, el disco duro, la tarjeta gráfica, etc. Serán por tanto útiles a la hora de seleccionar componentes específicos para un determinado sistema.
Tipos de Benchmarking
Benchamrking Interno
En la mayor parte de las grandes empresas con múltiples divisiones o internacionales hay funciones similares en diferentes unidades de operación. Una de las investigaciones de benchmarking más fácil es comparar estas operaciones internas. Debe contarse con facilidad con datos e información y no existir problemas de confidencialidad.
Benchmarking Competitivo
Los competidores directos de productos son contra quienes resulta más obvio llevar a cabo el benchmarking. Ellos cumplirían, o deberían hacerlo, con todas las pruebas de comparabilidad. En definitiva cualquier investigación de benchmarking debe mostrar cuales son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos.
Benchmarking Funcional
No es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos de productos. Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes de la industria para utilizarlos en el benchmarking incluso si se encuentran en industrias disímiles. Este tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta en interés por la investigación y los datos compartidos, debido a que no existe el problema de la confidencialidad de la información entre las empresas disímiles sino que también existe un interés natural para comprender las prácticas en otro lugar.
Benchmarking Genérico
Algunas funciones o procesos en los negocios son las mismas con independencia en las disimilitudes de las industrias, por ejemplo el despacho de pedidos. El beneficio de esta forma de benchmarking, la más pura, es que se pueden descubrir prácticas y métodos que no se implementan en la industria propia del investigador. Este tipo de investigación tiene la posibilidad de revelar la mejor de las mejores prácticas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario